Qué visitar
Más información
Buscador
Te ha gustado la guía?
Si te ha gustado esta guía turística para viajar a Bogotá, aúdanos con un click.Haras que esto llegue a mucha más gente que este buscando información sobre Bogotá. Gracias!
Destinos alternativos
Vamos a proponerte otros destinos turísticos e igual de interesantes que Bogotá. ¡Si aún no te has decidido, échale un vistazo!
Descubre África, turismo exótico - Viajar a Senegal - Más de 3000 horas de sol al año.
La isla más relajante del mundo - Viajar a Jamaica - Una isla para descubir.
Otro destino más que exotico Viajar a Bali - la isla de los dioses.
Si lo que te interesa es el turismo historico y cultural Viajar a Holanda - en el centro de Europa.
El corazón de la cultura mediterranea Turismo España - muy cerca o muy lejos.
Web radio sobre viajes Viajandoenradio.com
¡Me voy a Colombia!
Cuéntaselo a tus amigos
Visitar el barrio de la Candelaria
-
Plaza Bolívar
Es la plaza central de Bogotá y es donde se inauguró la fundación formal de esta ciudad. Alrededor de esta plaza el turista puede observar grandes edificios históricos de gran encanto:
Capitolio Nacional:
es el congreso de la República diseñado por Thomas Reed entre 1848 y 1926 de estilo neoclásico. Des de 1975 es declarado Monumento Nacional, ya que es considerado uno de los edificios de mayor valor arquitectónico de toda la ciudad. Toda la estructura está hecha de piedra de cantería de un color amarillo. No se puede visitar por dentro.
Palacio de Justicia:
Este majestuoso edificio fue construido en 2004, ya que el antiguo Palacio de Justicia fue destruido en 1985 a causa de una toma que realizó la guerrilla M-19 para reivindicar sus derechos. El ejército militar colombiano retomo el Palacio destruyendo todo el edificio y en consecuencia murieron bastantes personas. Después de este incidente decidieron volver a construir el Palacio de Justicia en el mismo lugar, pero tuvieron que hacer todo el edificio de nuevo.
Palacio Liévano:
sede del Ayuntamiento. Este edificio lo conforman tres pisos y un patio interior orientado hacia el sur. La fachada de grandes ventanales y arcadas es de estilo francés diseñado por los arquitectas Gastón Lelarge y Ricardo Lleras Codazzi. Este edificio fue inaugurado en 1905, de todos modos antes de esta construcción había habido en este espacio un establecimiento comercial que fue arrasado en 1900 a causa de un incendio.
Catedral Primada de Bogotá:
esta catedral consagrada a la Inmaculada Concepción es de estilo neoclásico y fue diseñada por Domingo de Petrés y empezó su construcción en 1807. Aun así es importante señalar que antes que esta catedral existieron 4 más en este lugar que fueron derrumbadas por distintos fenómenos.
Capilla del Sagrario de la Catedral:
templo de culto católico que guarda el Santísimo Sacramento. Este templo fue construido entre 1660 y 1700 y es de estilo barroco granadino. Es importante entrar dentro para poder gozar de las pinturas de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Se puede visitar en los horarios de la programación de misas
Palacio Arzobispal:
es el edificio donde hay la arquidiócesis de Bogotá. El máximo interés artístico de este edificio es la puerta principal, ya que fue diseñada por el escultor italiano que ejecutó la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en Roma, Vico Consorti.
-
Palacio de Nariño
Ubicado en la Carrera 8 No. 7- 26: Esta es la residencia oficial de los Presidentes de Colombia, por eso no le debe sorprender al viajero que en esta calle se encuentren un montón de policías y militares que les inspeccionen las mochilas, ya que en más de una ocasión han intentado atentar en ella.
-
Santuario Nuestra Señora del Carmen
Ubicada en la Calle 8 con la carrera 4. Este templo de estilo gótico florentino con influencia bizantina y árabe fue declarado MonumentoNacional en 1993. El edificio pintada con franjas blancas y marrones esta compuesto por tres naves formando así la clásica planta de cruz latina. La construcción de este templo se inició en 1926, de todos modos, ya en el siglo XVII había un pequeño santuario en este lugar dedicado a la Virgen del Carmen.
-
Plaza del Chorro de Quevedo
Está en pleno corazón de la candelaria en la calle 13 con la carrea 2 i es uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad. De hecho la ciudad de Bogotá se inicio en esta plaza cuando Gonzalo Jiménez Quesada en 1538 decidió construir la primera casa de toda la ciudad en este punto. El nombre a la plaza no se puso hasta 1832 cuando los padres de la comunidad Agustina de apellido Quevedo decidieron construir una fuente en la plaza para abastecer de agua a toda la comunidad. Los vecinos para agradecerlos este hecho decidieron bautizarla como la plaza del chorro de Quevedo. Actualmente, en esta plaza es fácil encontrar estudiantes, músicos y todo tipos de jóvenes que van a disfrutar aquí de su tiempo libre.