Qué visitar
Más información
Buscador
Te ha gustado la guía?
Si te ha gustado esta guía turística para viajar a Bogotá, aúdanos con un click.Haras que esto llegue a mucha más gente que este buscando información sobre Bogotá. Gracias!
Destinos alternativos
Vamos a proponerte otros destinos turísticos e igual de interesantes que Bogotá. ¡Si aún no te has decidido, échale un vistazo!
Descubre África, turismo exótico - Viajar a Senegal - Más de 3000 horas de sol al año.
La isla más relajante del mundo - Viajar a Jamaica - Una isla para descubir.
Otro destino más que exotico Viajar a Bali - la isla de los dioses.
Si lo que te interesa es el turismo historico y cultural Viajar a Holanda - en el centro de Europa.
El corazón de la cultura mediterranea Turismo España - muy cerca o muy lejos.
Web radio sobre viajes Viajandoenradio.com
¡Me voy a Colombia!
Cuéntaselo a tus amigos
Transporte público en Bogotá
Como moverse por Bogotá en transporte público
Moverse por Bogotá es relativamente fácil tanto a pie como en transporte cuando uno aprende como se organizan las calles en la ciudad, ya que como las grandes ciudades de EUA las calles no tienen nombres, sino números. Para entender este funcionamiento es importante saber que existen las Calles que son las vías que van perpendiculares a la montaña y las Carreras que son las vías que van paralelas a la montaña, por lo tanto cuando uno se quiere dirigir a un punto tiene que desplazarse avanzando o retrocediendo según si está a un número más alto o más bajo del que tiene que ir. Es importante tener en cuenta que en el sector sur de la ciudad vuelven a empezar la enumeración de las calles y las carreras, por lo tanto si uno se dirige el sur de Bogotá a pie o en taxi tendrá que indicar a parte de la calle y la carrera que se dirige el sector sur.-
Viajar en TransMilenio (Sistema de Transporte Masivo del Tercer Milenio)
Son una especie de autobuses articulados que tienen el mismo funcionamiento que un metro, por esto es la forma más sencilla de moverse en Bogotá para los turistas que quieran desplazarse en transporte público. Hay distintos TransMilenios que cubren distintas rutas de la ciudad y en cada estación el viajero puede encontrar un mapa con las rutas y las conexiones de los TransMilenios. En las estaciones finales del recorrido de los TransMilenios hay lo que se llaman “alimentadores” que son otros autobuses no articulados, que terminan de llegar en algunas zonas que no llega el TransMilenio y entran en el mismo precio del pasaje del TransMilenio.
El pasaje del TransMilenio se compra en la taquilla de cada estación. Los pasajes van con una tarjeta electrónica y se pueden comprar tantos pasajes como uno quiera sin que caduquen. Es importante tener en cuenta que en las horas punta (a primera hora de la mañana y a partir de las siete de la tarde hasta las nueve de la noche) es casi una aventura coger este tipo de transporte, ya que hay un montón de gente peleándose para entrar.
-
Viajar en autobús por Bogotá
En Bogotá existen distintos autobuses o furgonetas adaptadas que cubren toda la ciudad. Viajar en este tipo de vehículos es un poco más económico que el TransMilenio y uno puede llegar a cualquier sitio, aun así hasta que uno no empieza a conocer un poquito bien esta capital es muy fácil que se pierda. También es importante tener en cuenta que en las horas punta hay un montón de tránsito en la ciudad y puede alargar los recorridos más de media hora.
Transporte privado en Bogotá
-
Moverse en taxi por Bogotá
Moverse en taxi por Bogotá es la forma más fácil cuando no se conoce esta gran ciudad. Todos los taxis llevan taxímetro, pero a veces el turista tiene que recordarle el taxista que lo prenda para que luego no se inventen el precio. Los taxis, comparados con Europa, no son caros pero a veces alargan las carreras para poder cobrar más a los viajeros. Para estar seguros que no les engañan con el precio, todos los taxis tienen que llevar una cartilla que indica la equivalencia del número que sale en el taxímetro con el precio real que tiene que cobrar, el pasajero está con el derecho de que le muestren la cartilla.
-
Alquilar vehículos en Bogotá (alquiler de coches u otros vehiculos)
Desde luego que si el turista solo quiere estar en Bogotá no le recomendamos que alquile un coche para moverse por la ciudad, ya que la conducción en este gran capital es bastante caótica si uno no está acostumbrado. Aún así, si el viajero lo quiere hacer existe una amplia oferta de empresas que lo hacen y puedes reservarlo para que te lo lleven en el mismo aeropuerto. Algunas de estas empresas son:
- ABC rent a car: Calle 936 No. 49- 26, La Castellana.
- Milano rent a car: (571) 3819588
- Hertz: Av. Caracas No. 28ª- 17.
El Pico y Placa
Es importante saber que si se alquila un coche en Bogotá existe una ley conocida como el Pico y Placa. Esta ley indica que los vehículos terminados con una matrícula de un número par no podrán circular por la ciudad los días pares y los impares el revés. La restricción es solo de lunes a viernes de las 6 a.m. hasta las 8:30 a las 3 p.m. hasta las 7:30 p.m. La multa para circular un día que no le toca el conductor es bastante alta.